Impacto de las redes sociales en la educación (por Aland Hernández)



Las redes sociales permiten la interacción entre sus usuarios en torno a un tema en común. Se pueden encontrar redes sociales sobre múltiples tópicos tales como aprendizaje, moda, cultura física, estilos de vida, etc. Hay de todo y para todos.

Un gran porcentaje de adolescentes usan, al menos, una red social; entre las más frecuentemente empleadas se encuentran YouTube, Facebook, Twitter, WhatssApp e Instagram. Es tanta la atracción que generan las redes sociales, que es muy común ver personas de todas las edades con la cara fija en la pantalla del celular, enviando y leyendo mensajes mientras están en reuniones familiares.

Las TIC impactan la educación de las siguientes maneras:
- Generación de nuevas competencias en el área tecnológica
- Creación de medios de expresión y canales de comunicación
- Fuentes de información e instrumento para el uso de las TIC como herramienta de expresión y creación de contenidos de la misma
- Organización y gestión del apoyo docente
- Generación de instrumentos de apoyo al conocimiento
- Impulso a la formación continua y apoyo a los docentes y estudiantes en el desarrollo de competencias
- Creación de nuevos entornos de aprendizaje, enfocados a los requerimientos de la educación y en entornos virtuales

Ventajas de usar las redes sociales en el aula
1.- Facilita la interacción entre los estudiantes
2.- Facilita la búsqueda de información
3.- Facilita compartir recursos y contenidos
4.- Generación de debates y actividades para profundizar sobre una temática
5.- Permite la comunicación con profesionales de cualquier materia
6.- Agiliza el proceso de aprendizaje
7.- Incentiva y fomenta la investigación

Desventajas de usar las redes sociales en el aula
1.- Desprotección de los estudiantes
2.- Puede generar dependencia o adicción
3.- Distracción por el uso desmedido
4.- Reducción de las relaciones humanas
5.- Falta de consenso en los aspectos jurídicos en Redes Sociales


6.- Publicación de información personal que puede usarse en nuestra contra



En esta entrada se resalta el impacto de YouTube, como generador de instrumentos de apoyo al conocimiento. Esta red social promueve la formación autodidacta de sus miembros gracias a los tutoriales creados por sus mismos usuarios; de esta manera, las personas logran despejar dudas, adquirir nuevo conocimiento o actualizarlo. 

YouTube es una red social dinámica que permite la comunicación asincrónica, a través de los comentarios o inquietudes entre quienes visualizan los videos y su autor. 


Los tutoriales en YouTube son de gran utilidad y por eso se han convertido en un recurso bastante usado en el ámbito académico. Los estudiantes lo frecuentan si no entendieron algo en clase, o si no cuenta ni con el tiempo ni el dinero para pagar a un docente particular. Así mismo, algunos docentes crean sus propios videos con el objetivo de orientar a sus alumnos sobre los temas tratados en clase.

Es importante que los docentes profundicen en las potencialidades que tiene esta red social en beneficio de sus estudiantes, ya que muchas veces este recurso es desaprovechado o subvalorado.