Los
afiliados de RENATA pueden desarrollar proyectos colaborativos de ciencia,
educación e innovación, aprovechando sistemas de telepresencia, computación de
alto rendimiento, procesamiento masivo y distribuido, interconexión de
laboratorios, acceso a recursos remotos, simulación en entornos virtuales
compartidos, entre otros beneficios. Algunos
de los proyectos adelantados son:
Título: RENATA aplicada en la generación de
soluciones de información ambiental, coberturas vegetales y cambio de uso del
suelo para Colombia, accediendo a bases de datos espaciales distribuidas y su
manejo con aplicativos remotos
Autores: Universidad del Valle, King’s College London,
Centro Internacional de Agricultura Tropical
Descripción breve:
El proyecto propuesto abordará una problemática asociada al medio ambiente,
hábitat y recursos naturales, para aportar en dirección de su solución con
tecnología de informática. La problemática identificada es la dificultad de
acceso que tiene la comunidad científica tanto a la información ambiental
espacial como a los aplicativos o modelos que usan esa información, para
identificar espacialmente eventos, causas o consecuencias de ciertas dinámicas
que afectan a los recursos naturales, la comunidad o la misma sostenibilidad de
la humanidad. Todo esto se fundamenta en la generación de información espacial
útil en la toma de decisiones, ofreciéndola directamente al investigador o al
productor.
Comunidad beneficiaria:
Comunidad en general
Título: Evolución de la herramienta de Telepresencia
y su aplicación en educación a distancia en regiones del país utilizando RENATA
Autores: Universidad EAFIT (Medellín), Universidad del
Quindío (Armenia)
Descripción breve:
Este proyecto busca mejorar e implantar en forma masiva (abierta) la
herramienta de Telepresencia Aplicada a la educación Superior, desarrollada por
la Universidad Eafit en el 2004, mediante proyecto de investigación
cofinanciado entre esta Universidad y Conciencias, y que en entre los años 2005
y 2006, mediante un proyecto de investigación conjunto con la Universidad del
Quindío, se continuó mejorando y probando en cursos piloto de Matemáticas y
Física aplicada a la construcción.
Comunidad beneficiaria:
Estudiantes a distancia de la Universidad EAFIT y Universidad del Quindío
Título: Disponibilidad e interoperabilidad de datos
biológicos y lenguajes controlados a través de la Red RENATA
Autores: Universidad Distrital “Francisco José de
Caldas” (Bogotá D.C.), Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de
Colombia (Bogotá D.C.)
Descripción breve:
Se sistematizarán 75.200 especímenes de plantas e insectos y se obtendrán
imágenes digitales de 48.300 especímenes, incluyendo tipos, especies amenazadas,
especies forestales y maderables. Toda esta información será puesta a
disposición mediante la validación contra lenguajes controlados, para hacerla
disponible a través de redes digitales de intercambio de información nacionales
e internacionales.
Comunidad beneficiaria:
Curadores y gestores de información biológica del país, comunidad en general